A día de hoy y en parte gracias a cierta novela de Dan Brown cuyo nombre no quiero acordarme los templarios están de moda y vemos como cada vez hay más libros, documentales etc sobre ellos....Aunque yo quizás me adentrase en esto de la "Templariomanía" por culpa de mi primo que es un gran entendido en materia y me llenó de pájaros la cabeza, amén de los documentales del genial Jiménez del Oso o algún que otro libro como "Las puertas templarias" de "Javier Sierra"

Como seguidor que soy de todo este mundillo un buen día me decidí a pintar una miniatura en 54 mm que representase a uno de estos caballeros, en concreto "Grand Master" de la marca Andrea, a continuación coloco fotos del proceso:
Detalle de la cara, recuerdo que me supuso una ardua tarea y tuve que intentar pintarla en dos ocasiones, finalmente logré ese aspecto Europeo y tirando arrogante (Esto último se nota más en el perfil del rostro)
Aquí podemos ver la miniatura en un estado más avanzado, tiene el uniforme completamente pintado usando tonos negros (Como ya dije en la anterior entrada de Nosferatu junto con el blanco de los colores más difíciles de aplicar, es por ello que poca gente se atreve a pintar esta clase de miniaturas), también se aprecia la cruz distintiva de la orden pintada a base de freehand....Por último la cota de malla envejecida, sucia y con roña que denota que esta ya tiene bastantes años y no es inmune al paso del tiempo, las batallas y los efectos climáticos.
En estas fotos observamos la miniatura completamente terminada, como puede apreciarse pinté la capa en blanco usando varios tonos para la base, luces y sombras también me dedique a ensuciar con cuidado los ropajes usando una técnica de salpicado para representar barro y sangre seca que se ha quedado acumulada en la ropa....Cuidé detalles como el del barro y la tierra situados en la parte baja de la capa que es la que más está en contacto con el suelo...Ahora solo me quedaba situar la miniatura en una peana digna y diseñar una pequeña escenografía para esta.
Finalmente me decanté por un paisaje de la vieja Europa en plena estación otoñal, cuidé detalles como el de las hojas secas caídas en el suelo así como ramas y enredadera desnuda pintadas y conseguidas con sumo cuidado (En concreto algunas de estas son cogidas de la propia naturaleza por mí y procesadas con pintura y barniz después), también coloque una de esas cruces que se encuentran por todos los viejos caminos de la Europa Medieval y que aún persisten actualmente en sitios como el camino de Santiago o alguna que otra vieja ermita. Es sabido que otro deber de los caballeros templarios era el de custodiar los lugares santos y en ello precisamente está nuestro protagonista......Para dar a la cruz mayor aspecto de antigüedad (Por cierto hecha de cerámica y pintada en varios tonos grises) apliqué musgo acumulado en la piedra con un Spray especial para tal menester. También puse una pequeña placa a modo de descripción y con algunos datos didácticos sobre la orden, para aquel que a parte de ver la obra quiera detenerse a informarse un poco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario