
Tras esta pequeña introducción que os escribo, paso a mostraros y comentaros el diorama en el que estado trabajando últimamente….8 kilos de masilla, mas de treinta miniaturas, cinco meses de trabajo y unas 80 horas son los datos que buenamente puedo ofreceros sobre lo que ha sido mi última pieza, sin duda el proyecto más ambicioso y costoso hasta ahora y buena muestra de lo que ha sido mi andanza por este mundillos los últimos años. No ha sido fácil terminarlo y muchos han sido los problemas y quebraderos de cabeza que se me han presentado, a pesar de todo no he tirado la espada y bueno o malo (eso lo decidiréis los que estéis leyendo esas líneas) aquí está terminado el proyecto Sylvania os invito a que echéis un vistazo.



Primeras fotografias del proyecto, con el sustrato finalizado, los arboles poseen estructura de alambre que fue acoplada mediante taladro a la peana. Pueden verse las diferentes piezas que fui aplicando al sustrato para dar sensacion de campo de batalla abandonado.

Esta fotografia fue tomada una vez estaba el sustrato pintado, vegetacion pintada y añadida, follaje d elos arboles dispuesto y lacado, y lianas echas con una vieja tecnica de algodón y cola blanca.





En esta serie de fotografías pueden observarse diversos detalles que aplique para aumentar la ambientación del diorama, cadáveres en descomposición ahorcados, jinetes caídos, los restos de un antiguo cañón, estanques de agua podrida con restos humanos que se debaten, nidos de araña entre los arboles etc….





Primeras miniaturas imperiales que fui pintando, aquí puede verse al general de las tropas al que apode Gerard de Besarabia seguí un esquema cromático bastante clásico.


Tropas imperiales dispuestas en el sustrato con una formación en alabardas muy clásica a la usada por los tercios en tiempos del siglo de oro Español. Tarde mas de una hora en colocarlos a mi gusto, pero el resultado, pienso que mereció la pena.



Fotos de un esqueleto (el cual iba a servir para basarme en el resto de la horda) y el general de las huestes el Conde Vampiro Manfred.












Fotos finales, puede verse la visión aérea, el necrófago emboscador tras los arboles, las huestes de esqueletos , así como el cartel que hice yo mismo a mano para ilustrar la obra…
Obra dedicada a una persona unica y muy especial, por estar aqui desde que esto empezo, por su apoyo incondicional, por su confianza y por enseñarme tanto...siempre te recordare
Muy chulo, muy logrado, me encanta casi todo, menos los troncos y los musgos usados para hacer las copas de los arboles
ResponderEliminarme encanto tu bosque visita mi blog tmb ssaludos
ResponderEliminarhttp://titantau.blogspot.com